En el escenario actual las buenas prácticas empresariales para cuidar el ambiente son aún más importantes

Ganadores

Hoky Jey

PROYACK S.A.

Ganadora en la categoría: Manejo de residuos

Protección y Recuperación del Ecosistema Terrestre del Complejo Avícola Don Antonio

Las Tacuaras S.A.

Ganadora en la categoría: Protección de la biodiversidad

Producción de Yerba Mate Orgánica bajo bosque

Guayakí Yerba Mate

Ganadora en la categoría: Protección a la biodiversidad

Brillemos Juntos

Supermercado Los Jardínes

Ganadora en la categoría: Educación y Sensibilización Ambiental

Yaguareté Reciclaje

Recicladora Del Este S.A. (REDESA)

Ganadora en la categoría: Manejo de residuos
FOTO PARA ODS
S_SDG-goals_icons-individual-rgb-12
1200px-Sustainable_Development_Goal-es-05
1200px-Sustainable_Development_Goal-es-03

En el mes del ambiente, Pacto Global y WWF-Paraguay invitaron a destacar las buenas prácticas empresariales.

El Reconocimiento Verde 2021, en su segunda edición, buscó reconocer los proyectos ambientales impulsados por empresas que contribuyen activamente al cuidado del ambiente y al  desarrollo del país.

Objetivos

Recurso 8

Reconocer a las empresas con proyectos ambientales destacados.

Recurso 9

Identificar iniciativas con replicabilidad.

Recurso 7

Inspirar a que más empresas repliquen y sumen prácticas sostenibles.

Recurso 10

Generar mayor conciencia hacia los desafíos y soluciones ambientales.

Categorías

En el Reconocimiento Verde 2021 las empresas postulantes presentaron sus iniciativas según 4 categorías diferentes alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente a los ODS 13 Acción por el clima, ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres y ODS 12 Producción y Consumo responsables.

CATEGORIA BIODIVERSIDAD-100
ICONO BIODIVERSIDAD

Cualquier proyecto, servicio o producto que fomente el desarrollo de actividades como la protección y conservación de áreas de reforestación, apoyo a programas de protección de fauna y flora, recursos hídricos, protección y recuperación del suelo.

CATEGORIA ENERGIAS-100
ICONO ENERGIA

Cualquier proyecto que fomente la generación de energía limpia o alternativa, movilidad eléctrica u otra que reduzca las emisiones por uso de combustibles fósiles (optimización de rutas, distribución, otros), la reducción de emisiones en procesos productivos y de ahorro y/o reemplazo total o parcial de energía proveniente de combustibles fósiles.

CATEGORIA RESIDUOS-100
ICONO RESIDUOS

Cualquier proyecto, servicio o producto que ayude a la correcta gestión de residuos sólidos y/o líquidos en la línea de producción; así como también en el ciclo de vida, en el caso de ser un producto.

CATEGORIA EDUCACION-100
ICONO EDUCACION

Cualquier proyecto o iniciativa que ayude a mejorar la educación ambiental y la sensibilización por los recursos naturales.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden postular empresas, incluyendo cooperativas y universidades que operan en el país y desarrollan iniciativas ambientales con implementación local, ya sea de forma independiente, en alianza con otras organizaciones o en forma de apoyo a proyectos de ONGs u otros.

¿Cómo postular?

1Descargar y Completar

2Enviar documentos

Luego de completar los documentos. enviar por correo electrónico a:  reconocimientoverde@pactoglobal.org.py
cc. reconocimientoverde@activamente.com.py

Todas las postulaciones deben recibir una nota de confirmación de recepción. Si no recibe, contactar al (0976) 501504

Etapas 2021

5 de Junio

Inicio del periodo
de postulación

20 de Junio

Cierre de
postulación

30 de Junio

Entrega de
reconocimientos

Preguntas Frecuentes

El Reconocimiento Verde es el primer evento del Paraguay que reconoce específicamente a las iniciativas ambientales impulsadas por empresas que contribuyen activamente al cuidado del ambiente y así, al desarrollo del país.

El Reconocimiento es una iniciativa de la Red del Pacto Global Paraguay, en alianza con WWF Paraguay.

 

El Pacto Global de las Naciones Unidas es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Su objetivo es movilizar al sector empresarial, así como al resto de actores, a comprometerse con 10 principios universales enmarcados en cuatro áreas temáticas; derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción; y, en consecuencia, embarcarse en el propósito de contribuir a dar solución a los más grandes desafíos del planeta y de la humanidad en los próximos 9 años: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. En Paraguay, 112 empresas y organizaciones forman parte de la Red del Pacto Global.

 

La Organización Mundial de Conservación, WWF por sus siglas en inglés, es una de las mayores organizaciones de conservación del mundo: cuenta con oficinas en más de 100 países, en los 5 continentes, con más de 6.200 colaboradores, quienes forman parte de su staff permanente y con el apoyo de más de 5 millones de miembros en diferentes regiones del mundo.

 

Actualmente, WWF consolidada como oficina país en Paraguay, trabaja en las ecorregiones del Chaco, Bosque Atlántico, Cerrado y Pantanal a través del involucramiento y las alianzas con representantes del Gobierno, del sector privado, de las comunidades indígenas, de la sociedad civil y la academia.

 

La visión de WWF en Paraguay es mantener la integridad de los paisajes y la protección de la biodiversidad mediante la promoción de modelos de producción sostenible junto con la sociedad, a la vez que se estimula el empoderamiento y equidad entre sus aliados clave.

En el 2021 se realiza la segunda edición del Reconocimiento Verde, la primera se llevó a cabo en el 2019.

La primera edición del Reconocimiento Verde se realizó en el 2019. Al año siguiente, los organizadores decidieron suspender la edición 2020 en los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, ante el escenario crítico actual, los grandes desafíos globales (ODS 12, 13, 15) cobran aún mayor relevancia y las buenas prácticas empresariales deben ser reconocidas, fortalecidas y ampliadas.

 

Necesitamos ocuparnos del espacio que compartimos y destacar soluciones sostenibles para el mundo que habitamos. Este es el mejor momento para destacar las buenas prácticas y reconocer el esfuerzo de tantas empresas que a pesar de todo, se siguen enfocando en mejorar su gestión y el ambiente.

 

El Reconocimiento Verde espera contribuir a la identificación, la reflexión sobre los temas del ambiente, la educación ambiental y la motivación de las empresas del sector privado a imitar buenas prácticas y fortalecer iniciativas.

 

Toda la organización de este Reconocimiento tiene como prioridad el cumplimiento de las medidas sanitarias que eviten la propagación del Covid19.

Pueden postular empresas privadas, incluyendo cooperativas y universidades que tengan iniciativas o proyectos considerados como vinculados a los ODS 12, 13, 15.
ODS 12: Producción y Consumo Sostenible,
ODS 13: Acción por el clima
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Te invitamos a que ingreses al link para conocer los términos y condiciones.

Las postulaciones no tienen costo alguno para las empresas.

No pueden postularse entidades públicas, Empresas Públicas (EPs) ni entidades binacionales.

Las iniciativas que al momento de la postulación todavía no fueron iniciadas, no podrán participar de esta edición del Reconocimiento Verde.

Las que terminaron, podrán presentarse si estuvieron activos hasta dos años calendario antes del inicio del periodo de postulación del presente concurso.

Sí, se puede, no obstante deberá ser solo una iniciativa por categoría.

Sí, puede postularse. La convocatoria está abierta para iniciativas de todas las empresas del país.

Los términos y condiciones se pueden visualizar en el siguiente enlace:
www.pactoglobal.org.py/reconocimientoverde/

Para postular iniciativas se deben presentar:
1. Carta Compromiso, firmada por la máxima autoridad de la empresa.
2. Formulario de postulación.
3. Declaración de impacto ambiental, licencia ambiental, o en su defecto, la correspondiente constancia de presentación de inicio de trámite ante MADES o en caso de que la empresa no requiera de estas documentaciones por su actividad comercial, deberán presentar una nota del MADES que especifique que los documentos no son requeridos.
4. Certificado de cumplimiento tributario conforme a su ejercicio fiscal.
5. Certificado de cumplimiento obrero – patronal.
6. Fotos o videos de la iniciativa, de buena calidad.

Son 4 las categorías:
● Categoría 1: Eficiencia energética
● Categoría 2: Educación y sensibilización ambiental
● Categoría 3: Protección de la biodiversidad
● Categoría 4: Manejo de residuos

Las iniciativas postuladas serán clasificadas de acuerdo al tamaño de la empresa, considerando las disposiciones de la Ley n°4457 y Decreto N° 3.698/2020:
1) Micro, Pequeñas y medianas empresas (MIPYMES): empresas con un nivel de facturación anual de hasta G. 7.752.545.886.
2) Grandes empresas: aquellas con nivel de facturación anual mayor a G. 7.752.545.886.

El Comité de expertos estará compuesto por miembros de la Academia (universidades que ofrecen carreras, postgrados o planes de estudios vinculados al Ambiente), especialistas locales o internacionales, así como representantes de organizaciones o instituciones vinculadas con los objetivos del Reconocimiento.

Los criterios y pesos considerados son:
○ Sostenibilidad Ambiental (30%)
○ Sostenibilidad Social (20%)
○ Replicabilidad del Proyecto (25%)
○ Innovación (15%)
○ Sostenibilidad Financiera (10%)

Una iniciativa no reconocida en ediciones anteriores puede volver a presentarse, pero con adecuaciones o mejoras significativas a la postulación anterior.
Una empresa que ya tiene una iniciativa reconocida en el 2019 puede volver a postularse pero con una iniciativa o proyecto diferente al que ya fue reconocido anteriormente.

En esta edición, no está previsto acompañamiento técnico alguno antes, durante ni después de la postulación.

Recibe una estatuilla o trofeo alusivo al Reconocimiento Verde, difusión masiva de su empresa a través de la iniciativa reconocida, lo que se traduce en oportunidades múltiples tanto en visibilidad, construcción de reputación así como eventuales oportunidades comerciales.

Sí, puede utilizarse, conforme las Normas de uso de la marca Reconocimiento Verde.

La entrega de Reconocimientos está prevista para el día 30/06/21. El formato del evento será comunicado días previos conforme lo permita el contexto de la actual pandemia.

Sí, se puede escribir al correo: reconocimientoverde@pactoglobal.org.py, con copia a: reconocimientoverde@activamente.com.py, indicando la consulta. La secretaría del Concurso puede ser contactada al 0976 501504.

Comité de expertos

Cristina-Alejandra-Goraleski

Cristina Goralewski

Presidenta del Instituto Forestal Nacional

Rodrigo-Mussi

Rodrigo
Mussi

Docente de la UNA - UCA

Graciela-Miret

Graciela
Miret

Directora de Planificación Estratégica - Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible

Foto--Verónica-García

Verónica
García

Presidenta del Consejo y Directora General de FRASO Alliance

Dra

Fátima
Mereles

Botánica, profesora, curadora y exploradora paraguaya